Beneficios del jengibre: para qué es bueno

Disminuye los dolores reumáticos y menstruales. Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración. Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares. Es un afrodisíaco natural, ya que estimula la libido. Es un antidepresivo natural. Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés oxidativo de las células gracias a los principios antioxidantes. Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la prostaglandina. Previene varios tipos de cánceres, como el cáncer de colon y de ovarios. Facilita la digestión. Sin duda los beneficios del jengibre para la salud son muchos más, pero además de ser un complemento medicinal y nutricional, es enormemente refrescante preparar con esta raíz bebidas y platos de todo tipo.

Propiedades del jengibre


Es difícil hablar de las propiedades del jengibre y al mismo tiempo tratar de ser exhaustivo, ya que la raíz tiene más de 400 compuestos químicos en diferentes cantidades, destacando los carbohidratos, los lípidos y los compuestos fenólicos, además de fibra, proteínas, vitaminas, aminoácidos y minerales.

Esto lo vuelve uno de los alimentos, especias y raíces medicinales más completos.

En cuanto a las vitaminas presentes en las propiedades del jengibre cabe destacar que contiene vitamina C, 5 mg por cada 100 gramos del rizoma, y en menor medida vitamina B6 o piridoxina, cuya química sirve tanto para tratar las náuseas y vómitos, como para estimular los receptores de la serotonina.